«El arte se puede permitir ser irresponsable y jugar»

El bosque, proyecto artístico del arquitecto y escultor Alberto Odériz (pamplona, 1983), se inauguró en la Torre de Don Borja con una conversación con el artista. El proyecto, presentado por la Galería Nordés de Santiago de Compostela, fue seleccionado a través de la convocatoria A8, que impulsa este centro cultural, y se podrá visitar hasta el próximo otoño.
Alberto Odériz, que en su proyecto artístico se inspira en la metodología de la arqueología, ha introducido en la Torre de Don Borja fragmentos de la montaña de El Perdón, ubicada en Navarra, en la que desarrolla desde hace años un ambicioso proyecto artístico en el que trabaja sobre la posibilidad de convertir una montaña cualquiera en un lugar sagrado. De ese espacio natural ha traído a Santillana del Mar elementos con los que ha trabajado en tres espacios de este edificio histórico, partiendo de un análisis previo del contexto de la Torre y del diálogo con la cueva de Altamira. El bosque se compone de tres piezas que dialogan entre sí: la primera es una instalación con ramas de diferentes árboles que, suspendidas en el aire y en equilibrio, forman un “bosque / cueva”; la segunda es la documentación en fotografía y vídeo de las incursiones nocturnas de una lechuza en su lugar de trabajo del artista, en Navarra; por último, un nogal talado por el padre del escultor para hacer leña y reconstruido después por Alberto Odériz, a la manera en la que se recomponen los esqueletos de los animales que se exponen en los museos, se ha colgado suspendido en el aire en el patio de la Torre de Don Borja. A estas tres intervenciones se suma una publicación en la que se transcribe la conversación que el artista mantuvo con la directora del Museo Altamira, Pilar Fatás y la arqueóloga Lucía M. Díaz, un diálogo desde la ciencia y el arte sobre los misterios escondidos en las cuevas y en los bosques y sobre nuestra relación cultural con ellos.
Odériz ha señalado que el ser humano intenta encontrar sentido a la existencia a través de la religión, de la ciencia y del arte y que él intenta entremezclar estos tres elementos en su trabajo, valiéndose de herramientas del método científico para sus proyectos artísticos o de elementos procedentes del mundo de la religión. El artista ha señalado que “la ventaja del arte es que se puede permitir ser irresponsable para jugar y tratar de responder a las preguntas”.
Alberto Odériz (Pamplona, 1983) realiza trabajos escultóricos explorando con la metodología de la arqueología los diferentes acontecimientos del presente cuya memoria estaba condenada a desaparecer. El artista interroga al espectador sobre el propio acto de creación escultórica a partir de la investigación del lugar y del contexto elegidos. Desde 2010 reside entre Navarra y Ciudad de México, donde combina su trabajo como escultor con otras disciplinas como el urbanismo o la docencia. En 2023 fue el ganador del VII Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente en ARCO Madrid 2023.
Odériz defiende que “la naturaleza, en forma de bisonte o de caballo, era arrancada de su contexto y llevada al interior de la cueva donde empezaba el trabajo humano de significar y simbolizar el mundo”. El artista, en su propuesta, plantea ahora ”la entrada de un fragmento de naturaleza al interior del museo para repetir así el acto altameriense”. El jurado de A8, presidido por Oliva Arauna, estuvo conformado por Marta López Polanco, directora de la Colección Rucandio, María Luisa Martín de Argila, historiadora del arte, Lorena Corral, historiadora del arte, y la artista Ana Martínez Fernández (que fue la seleccionada en la convocatoria A8 de 2023).
.
CONVOCATORIA A8
El proyecto A8 es una iniciativa de la Torre de Don Borja que comenzó en 2023 y que este año celebra su segunda edición. Su principal finalidad es que nuevos valores del arte español puedan exponer su obra en un centro de prestigio en el que convivirán con artistas como Jaume Plensa, Rafael Canogar, Juan Muñoz, María Blanchard, Juan Genovés o Jorge Oteiza. Con el objetivo de asegurar la máxima calidad de los trabajos presentados, la Torre de Don Borja realiza una convocatoria anual en la que invita a participar a las galerías de arte del corredor del cantábrico (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) seleccionadas para acudir a la edición de la Feria ARCO correspondiente de cada año. Cada galería presenta una candidatura con una propuesta artística. El requisito principal es que los artistas no hayan realizado ninguna exposición individual en un museo. Los proyectos presentados, por otra parte, deben estar pensados para el espacio específico de la sala de exposiciones y se admiten propuestas de obras realizadas en cualquier formato y soporte: pintura, escultura, fotografía, audiovisual, video arte o instalación.
La convocatoria dota con una cantidad al artista seleccionado para colaborar en los gastos que le corresponden y se organiza un encuentro público para que pueda hablar de su trabajo. Las galerías invitadas a participar en esta segunda edición, han sido ATM (Gijón), Carreras Múgica (Bilbao), Juan Silió (Santander) y Nordés, (Santiago de Compostela).