Encuentro con Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano

La Torre de Don Borja acogió un diálogo con los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, socios y fundadores del prestigioso estudio Nieto Sobejano Arquitectos, con sedes en Madrid y Berlín y cuya obra ha sido expuesta en la Biennale di Venezia, en el Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York, en la Kunsthaus de Graz y en la Fundación MAST de Bolonia. Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano hablaron de sus numerosos proyectos en museos y edificios culturales, en los que se ha centrado buena parte de su actividad más significativa. Se centraron, en concreto, en la Fundación Martín Chirino de Las Palmas, en el Centro Arvo Pärt de Estoni, en el Centro de Exposiciones Montblanc en Hamburgo y en el Archivo de las Vanguardias de Dresde.
Entre las obras más destacadas en este ámbito cultural del estudio Nieto Sobejano Arquitectos se encuentran el Museo de Madinat al-Zahra, el Museo de Moritzburg en Halle, el Museo de San Telmo en San Sebastián, el Museo Joanneum en Graz, el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba, y la ampliación del Museo Arqueológico en Munich. Además, Nieto Sobejano está desarrollando actualmente proyectos en diversos países, entre ellos la ampliación del Museo Sorolla en Madrid, el Museo de Vannes, laCité du Théâtre en Paris y el Museo de Arte de Dallas.
“La dilatada experiencia en proyectos museísticos de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano -explica Marcos Díez, director de la Torre de Don Borja-, los convierte en dos interlocutores inmejorables para hablar del papel central que este tipo de edificios tienen desde hace unas décadas en las ciudades y las sociedades contemporáneas. Ante el repliegue de la fe y de la práctica cotidiana de los ritos religiosos, los museos se han erigido como espacios donde los seres humanos se abren a lo espiritual a través del arte, la memoria y el conocimiento. Los edificios que acogen estos proyectos museísticos adquieren de alguna manera el rango de nuevas catedrales y están servicio de esta espiritualidad. ¿Cómo se logra que un lugar físico tenga resonancias en la intimidad de cada individuo?, ¿Cómo, que la arquitectura emocional de un espacio nos conecte con una dimensión más profunda del ser? De todo ello queremos reflexionar con dos de los arquitectos de más prestigio internacional en este ámbito”.
El estudio Nieto Sobejano acumula distinciones en reconocimiento de su trabajo. Entre otros, han recibido el Premio Nacional de Restauración del Ministerio de Cultura, 2008, el Premio Nike 2010 del Bund Deutscher Architekten (BDA), el Premio Aga Khan 2010, el Piranesi Prix de Rome en 2011, el Museo Europeo del Año (2012), el Hannes Meyer Prize (2012), la Medalla Alvar Aalto(2015) y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura (2017).
Enrique Sobejano es Arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y Master of Science in Building Design por la Graduate School of Architecture and Planning (GSAPP), Universidad de Columbia de Nueva York (USA). Es catedrático emérito de Proyectos en la Universität der Künste (UdK) de Berlín y profesor invitado y conferenciante en diversas universidades e instituciones dentro y fuera de España. Desde 1986 a 1991 fue co-director de la revista ARQUITECTURA, editada por del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Preside y participa en conferencias y jurados internacionales. Es miembro del Bund der Deutschen Arkitekten y miembro honorario del American Institute of Architects. Desde 2016 es miembro permanente de la Akademie der Künste Berlin (Academia de las Artes de Berlín).
Fuensanta Nieto es Arquitecta titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y Master of Science in Building Design por la Graduate School of Architecture and Planning (GSAPP), Universidad de Columbia de Nueva York (USA). Hasta 2021 fue profesora de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid y ha sido profesora en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad IE Madrid. Fuensanta Nieto imparte conferencias sobre arquitectura y participa en jurados y simposios en diversas instituciones de todo el mundo.Desde 1986 a 1991 fue co-directora de la revista ARQUITECTURA, editada por del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Es académica de número por la Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, miembro del Bund der Deutschen Arkitekten (Berlín) y miembro honorario del American Institute of Architects.