Palabras contra el olvido, con Inés Martín Rodrigo

La Torre de Don Borja celebró el 15 de noviembre su último encuentro de 2025. La protagonista fue la escritora y periodista cultural Inés Martín Rodrigo. Bajo el título “Palabras contra el olvido: memoria, duelo y escritura”, el acto planteó una conversación abierta en torno a la escritura como herramienta de memoria y reparación, al duelo como materia literaria y al vínculo entre la crónica cultural y la creación narrativa.
Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983) es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado una sólida labor profesional como periodista cultural, primero en el diario ABC (área de Cultura) y actualmente en el suplemento literario Abril del grupo Prensa Ibérica. En el ámbito literario ha publicado novelas, ensayos y libros de entrevistas, destacando la novela Las formas del querer (Destino, 2022), que le valió el prestigioso Premio Nadal en 2022. Es autora también del libro Una homosexualidad propia (2023) y en 2025 ha publicado Otra versión de ti. Las obras de Martín Rodrigo exploran la memoria, la identidad, la ausencia y el relato íntimo de la experiencia humana. Como ella misma declara: “La escritura es un poderosísimo ejercicio contra el olvido”. Su doble faceta como periodista y narradora le permite moverse con solvencia entre la realidad y la ficción, entre el hecho cultural y el impulso personal.

Durante la conversación con Inés Martín Rodrigo se abordaron ejes centrales de su obra: cómo la escritura puede convertirse en un refugio frente a la pérdida, cómo el duelo se transforma en materia literaria y cómo la memoria reconstruye lo que fuimos y lo que somos. El título del acto, “Palabras contra el olvido”, alude a esa voluntad de poner voz a los silencios, de propiciar una reflexión sobre lo que queda cuando alguien deja de estar, y de entender que escribir es un modo de acompañar lo que se marcha para que no se desvanezca.
El diálogo también explorará el cruce entre periodismo cultural y literatura: cómo la crónica y la entrevista nutren la ficción y cómo la literatura puede dar forma a la experiencia íntima que el periodismo capta.


