‘Un viaje paralelo’, de Juan Uslé

Juan Uslé (Santander, 1954), uno de los creadores españoles con mayor reconocimiento internacional, afronta este año 2025 uno de los más importantes de su larga y fructífera trayectoria. La temporada, que se inició en mayo con la muestra Cien días de abril en la Galería Lelong de Nueva York, culminará a finales de año con la exposición antológica que le dedicará el Museo Reina Sofía. En medio, exposiciones en el Palacete del Embarcadero de Santander, en Londrés y en la Torre de Don Borja, donde precisamente el próximo sábado arranca el gran año expositivo de Uslé en España con la inauguración en el histórico edificio de Santillana del Mar de Un viaje paralelo, la propuesta que reúne su obra más íntima.
La exposición de la Torre de Don Borja, comisariada por Vicky Uslé, se centra en su obra tal vez menos conocida, compuesta por piezas de pequeño formato, que el propio Juan Uslé define como “notas”, en su mayor parte acuarelas, aunque también utiliza para su realización el acrílico y el collage. La propuesta se inaugurará el próximo sábado 12 de julio con una conversación entre Juan y Vicky Uslé, se abrirá al público el domingo 13 y se podrá visitar hasta el 30 de abril de 2026. Dadas las características del espacio, hay que reservar la visita en el 699265469 o escribiendo a contacto@torrededonborja.es. El proyecto de Santillana del Mar se completará con una cuidada publicación dedicada a este tipo de obra de pequeño formato, un libro que será editado por La Fábrica con el apoyo de la Torre de Don Borja, la Colección Rucandio y Eulogio Sánchez.
El artista, que trabaja a caballo entre Nueva York y Cantabria, realiza estas pequeñas obras durante sus viajes o en su propio estudio, normalmente en cuadernos. Las obras, casi doscientas, ocuparán cuatro salas del edificio. Este formato, quizás el menos conocido del pintor cántabro, está marcado por la esencialidad y la sutileza. Según Marcos Díez, director de la Torre de Don Borja, “son obras que invitan a profundizar en lo que parece mínimo, como cuando lo pequeño, a través de un microscopio, se revela como un espacio rico y lleno de matices. Desde la sencillez, ofrecen muchas claves para entender la obra de uno de los creadores contemporáneos más significativos y reconocidos a nivel internacional de las últimas décadas. Lo que parece abstracto, se vuelve figurativo y sugerente, en permanente movimiento y transformación, ante los ojos atentos que tienen paciencia, contemplan y se entregan a lo que ven. Cada pincelada está llena de humanidad y lirismo, se adivina en cada trazo el pulso de un artista que indaga en la realidad y en la experiencia desde la intuición, la percepción y el deseo, creando un mundo de significados que abren nuestra idea de lo real porque no nacen desde la razón. Poco más se puede decir, porque la propuesta de Juan Uslé es una invitación a un viaje sin guías de viaje, una invitación al viaje a través de la aventura de la contemplación”.
La exposición de la Torre de Don Borja permitirá conocer mejor a un artista que tras varias décadas de trabajo se ha ganado el respeto y la atención de la crítica internacional, así como de las principales instituciones que se centran en el arte contemporáneo. En una muestra retrospectiva de su trabajo realizada en el año 2003 por el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, que incluyó ochenta cuadros y una treintena de fotografías, se consideró “su obra como una de las más evocadoras de su generación, con un estilo muy personal ligado a la abstracción, dominadas por un sentido de lo sensorial y de placer intelectual, donde el pensamiento y la acción, el concepto y la emoción se introducen en un juego ingenioso y sensible”.
El artista participó en septiembre de 2023 en uno de los encuentros celebrados en la Torre de Don Borja, espacio en el que, además, se expone de forma permanente su obra ‘Saki’, pintada en 1990. A raíz de ese encuentro se fue larvando la idea de esta exposición, en buena medida por el atractivo de exponer en su tierra y en un lugar como Santillana del Mar, marcado por las texturas de la piedra y la madera.